¿QUÉ ES AMACHAY?
PORQUE TE QUIERO, TE CUIDO
Es la red de consejería, prevención y seguimiento de la persona adulta mayor con alto riesgo y la persona con discapacidad severa ante los casos de coronavirus, abandono, violencia y alimentación. AMACHAY está conformada por instituciones y organizaciones gubernamentales que articulan y suman esfuerzos para brindar el apoyo necesario durante el Estado de Emergencia por la COVID-19.
¿QUÉ INSTITUCIONES ESTÁN INVOLUCRADAS?
EL Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP
El Ministerio de Salud – MINSA
Essalud
Gobiernos locales
¿SE IMPLEMENTÓ AMACHAY EN BREÑA?
La Municipalidad de Breña, a través de la Gerencia de Desarrollo Humano, Subgerencia de Salud y Bienestar Social ha implementado la mencionada Red de Soporte en su jurisdicción, siendo conformada por:
- 4 Coordinadores territoriales
- 134 Actores sociales
- Responsable CIAM
- Responsable OMAPED
¿CÓMO TRABAJA LA RED?
1. A través de llamadas telefónicas los actores sociales se ponen en contacto con los adultos mayores y personas con discapacidad que integran el Padrón de Beneficiarios del MIDIS.
2. Se realizarán visitas de seguimiento a los casos de alerta.
3. Se derivará los casos a las instituciones pertinentes para su atención (MINSA, ESSALUD y MIMP).
¿CÓMO IDENTIFICAR AL EQUIPO DE LA RED DE SOPORTE?
Para garantizar la seguridad de los beneficiarios de la Red, cuando un actor social lo llame, se identificará con su nombre completo y N° de DNI, información que podrá corroborar en la página web institucional.
Durante las visitas, el coordinador territorial y/o actor social se identificará con su credencial, la misma que cuenta con un código QR vinculado a la página web institucional, en el que sus datos estarán debidamente acreditados.